Cuidados Después del Parto: Qué esperar después del dar a luz
Bienvenida a su etapa de posparto. El periodo posterior al parto es una etapa de grandes ajustes físicos, emocionales y mentales. El periodo de sanación y recuperación llevan tiempo, así que tenga paciencia consigo misma. La experiencia de cada persona es diferente, pero es importante enfocarse en el descanso y el autocuidado durante este tiempo.
Señales de advertencia posparto
Busque atención urgente si tiene alguno de estos síntomas:
- Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más
- Dolor de cabeza intenso que no desaparece
- Mareos o desmayos
- Cambios en la visión
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho o ritmo cardíaco acelerado
- Hinchazón, enrojecimiento o dolor en su pierna
- Hinchazón extrema en las manos o la cara
- Dolor abdominal intenso que no desaparece
- Náuseas y vómitos intensos
- Sangrado intenso
- Cansancio extremo
- Pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé
No olvide decir, “Di a luz el [fecha] en [hospital/centro].
Cambios Emocionales y Salud Mental
Si tiene dificultades de salud mental, busque ayuda inmediatamente. Llame o envía un mensaje de texto a la Línea Nacional de asistencia a la Salud Mental Materna para obtener ayuda gratuita.
Llame al 1-833-852-6262Trastornos Perinatales del Estado de Ánimo (TAPM)
Son trastornos del estado de ánimo que pueden producirse durante el embarazo y después del parto. Los TAPM posparto pueden incluir:
Depresión posparto
Comúnmente se presenta en los primeros 2-3 meses después del parto. Los síntomas pueden incluir:
- Sentirse triste, deprimida o llorar mucho
- Ansiedad intensa
- Pérdida de interés por las cosas que le gustaban disfrutar
- Sentirse culpable o inútil
- Fatiga o irritabilidad
- Problemas para dormir o comer
- Problemas de concentración
- Preocuparse demasiado por la salud del bebé
- Pensamientos de hacerse daño
Ansiedad posparto
La ansiedad posparto también es común y puede aparecer junto con la depresión. Los síntomas incluyen:
- Ataques de pánico
- Hiperventilación
- Preocupación excesiva
- Dificultad para dormir
- Pensamientos constantes de que algo malo le ocurre al bebé
Psicosis posparto
La psicosis posparto es rara pero grave. Los síntomas incluyen:
- Delirios (creencias falsas)
- Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen)
- Pensamiento confuso
Si experimenta alguno de estos síntomas, busque ayuda de inmediato.
Experiencias traumáticas en el parto
Un parto difícil o traumático puede afectar su salud mental. Los factores que pueden contribuir a un trauma en el parto son:
- Un parto que no fue lo que esperaba
- Complicaciones en el parto, como desgarro vaginal o sangrado excesivo
- Cesárea de urgencia o uso de fórceps u otros dispositivos médicos
- Usted o su bebé sufren lesiones durante el parto
- Necesidad de atención médica después del parto
- No recibir la atención o el apoyo que esperaba del personal del hospital
Después de un parto traumático, puede sentirte culpable o confundida. Incluso puede sufrir ataques de pánico. Si el trauma del parto está afectando su salud mental, hable con su médico o enfermera.
Aprenda más sobre el trauma del nacimiento45%
de las madres primerizas sufren traumas durante el parto.
No está sola.
Recuperación Después del Parto
Dolor
- Después de un parto vaginal, es posible que sienta calambres, dolor y malestar general. Esto puede durar unas semanas, pero debe de mejorar con el tiempo.
- Después de un Parto por cesárea, es posible que sienta dolor cerca de la incisión. El dolor disminuirá, pero asegúrese de seguir el plan de cuidados que su médico le recomendó.
Puede controlar el dolor con medicamentos sin receta, reposo y compresiones calientes. Si el dolor empeora o se vuelve difícil de controlar, póngase en contacto con su médico.
Sangrado
El flujo vaginal después del parto es una mezcla de sangre, tejido y mucosidad del útero. Es normal y debe de disminuir gradualmente en unas semanas. Si tiene sangrado intenso y repentino o coágulos grandes, busque ayuda inmediatamente.
Actividad: Descanso vs. Movimiento
Aunque descansar es importante, el movimiento ligero como caminar puede ayudar a su recuperación. Promueve la circulación y reduce el riesgo de coágulos. Evite la actividad intensa hasta que su médico lo autorice.
Expectativas Intestinales y de la Vejiga
El estreñimiento o problemas para orinar son comunes después del parto. Beba mucha agua, coma alimentos ricos en fibra y sigua los consejos de su médico para aliviar las molestias.
Cuidados de la Episiotomía
Si tuvo una episiotomía (un pequeño corte realizado durante el parto), mantenga la zona limpia y seca. Use agua tibia para enjuagar el área y evite levantar objetos pesados. Los puntos se disolverán por sí solos y la cicatrización puede durar unas semanas.
Cuidados para la Incisión de la Cesárea
A medida que su incisión cicatrice, pasará por varias etapas
Semana 1
La incisión estará enrojecida e hinchada, con un poco de comezón.
Semanas 2-3
El enrojecimiento desaparece y la incisión puede tener un aspecto más claro con un poco de cicatrización.
Después de 4 semanas
La incisión sanara y las costras se caerán. La cicatriz puede sentirse firme, pero se ablandará con el tiempo.
Una recuperación total puede tardar más de unas semanas. Algunas mujeres tienen entumecimiento o sensibilidad alrededor de la cicatriz meses después de una cesárea. Cuidar bien su incisión es importante para prevenir infecciones y para ayudar a su cuerpo recuperarse.
A continuación, se explica cómo cuidar su incisión:
- Manténgala limpia: Lave cuidadosamente con agua y jabón y seque con palmaditas.
- Use ropa holgada: Las telas suaves y transpirables, como el algodón, pueden reducir la irritación.
- Evite levantar objetos pesados: Deje que su cuerpo se recupere antes de realizar actividades extenuantes.
- Tome analgésicos: Paracetamol o ibuprofeno (con la excepción de la aspirina) son seguros si está amamantando y pueden aliviar el dolor.
Comuniquese con su médico si la incisión se inflama, enrojece o empieza a supurar pus.
Cuidado de Senos
Si Está Amamantando
Es común que los pechos se hinchen y duelan cuando le baje la leche. Para aliviar las molestias:
- Bombee leche o amamante con frecuencia.
- Aplique una compresa fría.
- Tome analgésicos si es necesario. Paracetamol o ibuprofeno (con la excepción de la aspirina) son seguros para las mujeres lactantes.
- Utilice lanolina o aceite de coco en los pezones doloridos o agrietados.
Si No Está Amamantando
Su cuerpo dejará de producir leche de forma natural, pero puede tomar tiempo. Para aliviar las molestias:
- Evite estimular sus pechos.
- Utilice un sostén con soporte.
- Aplique una compresa fría.
- Tome analgésicos si es necesario.
Ciclo Menstrual, Sexo y Métodos Anticonceptivos
Cambios en el Ciclo Menstrual
Su ciclo menstrual o regla puede cambiar después de dar a luz, y el momento en que vuelva dependerá de si estás amamantando o no.
- Si usted está amamantando, su menstruación puede retrasarse varios meses.
- Si usted no está amamantando, su menstruación puede volver en 6-8 semanas.
Es importante saber que puede quedar embarazada, aunque no haya vuelto su menstruación.
Reanudar Actividad Sexual
La mayoría de los proveedores de salud recomiendan esperar 4-6 semanas después del parto para tener relaciones sexuales. Esperar ayuda a evitar infecciones y otras complicaciones. Asegúrese de sentirse preparada, tanto física como emocionalmente, antes de reanudar actividad sexual.
Síntomas comunes después del parto que pueden causar molestias durante actividad sexual incluyen:
- Flujo vaginal
- Desgarros vaginales
- Sequedad vaginal (especialmente si está amamantando)
- Dolor
- Bajo deseo sexual
Métodos Anticonceptivos
Es mejor esperar al menos 18 meses antes de quedar embarazada de nuevo para permitir que su cuerpo se recupere. Sin embargo, puede quedar embarazada poco después de dar a luz, incluso si estás dando el pecho. Para prevenir un embarazo, utilice métodos anticonceptivos confiables.
Algunas opciones son:
- Pastillas que solo contienen progestágeno (si está amamantando)
- Dispositivos Intrauterino (IUDs por sus siglas en inglés)
- Implantes
- Métodos de obstrucción como condones o preservativos
Hable con su proveedor de salud sobre la mejor opción para usted.
Su Cita Posparto
Su revisión posparto suele programarse 6 semanas después de dar a luz. Esta cita le da la oportunidad de hablar de temas importantes con su médico y enfermera.
Por qué es importante esta cita:
- Evalúa su recuperación: Después de dar a luz, su cuerpo necesita tiempo para recuperarse. En esta visita, su médico revisa cómo se encuentra físicamente y se asegurará de que se está recuperando bien.
- Hablar de salud mental: Muchos padres primerizos se sienten diferentes después de tener un bebé. Es normal tener sentimientos de tristeza o ansiedad. Esta cita es un buen momento para hablar de cómo se sientes. Su médico puede ayudarle si necesitas apoyo.
- Hable del control de la natalidad: Puede hablar con su médico sobre las opciones anticonceptivas más adecuadas para usted. Puede ayudarle a elegir un método que se adapte a su vida y a sus necesidades de salud.
- Haga preguntas: Si tiene preguntas sobre la lactancia materna, el sueño de tu bebé o ser madre primeriza, este es el momento de preguntar. Su médico puede aconsejarLe y responder a tus preguntas.
- Planee su futuro: Puede hablar con su médico de cualquier preocupación o necesidad y ayudarla a establecer las citas de seguimiento necesarias.
No dude en llamar a su médico si tiene alguna duda sobre su salud antes de su cita.