Skip to main content

Cuidado del bebé

Cuidado del bebé

Cuidado del bebé: qué esperar de las primeras semanas.

Como padre o cuidador, usted desempeña un papel importante en el crecimiento y la salud de su bebé. Esta guía ofrece consejos útiles para el cuidado de su recién nacido.

La alimentación de su bebé: Lactancia materna

Los bebés deben recibir únicamente leche materna o formula durante los 6 primeros meses de vida.

La leche materna aporta importantes beneficios para su salud y la de su bebé. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo de enfermedades, favorece el crecimiento y desarrollo sano y refuerza el vínculo afectivo entre usted y su bebé.

¿Está interesada en obtener leche materna donada? El Banco de Leche de la UAMS proporciona leche donada y segura a las familias que la necesitan. Obtenga más información en línea o llamando al 501-686-5355.

Consejos para una lactancia exitosa

  1. Comience la lactancia materna tan pronto como sea posible después del nacimiento.
  2. Busque una postura cómoda y sostenga a su bebé cerca de usted.
  3. Cuando su bebé tenga un «buen agarre», debe resultarle cómodo y sin dolor.
  4. Trate de amamantarlo cada 1-3 horas o siempre que su bebé muestre signos de hambre, como buscando el pecho o chupándose los puños.
  5. Para asegurarse que su bebé está tomando suficiente leche, revisa los pañales. Un bebé sano debería mojar al menos 6-8 pañales y ensuciar 2-3 pañales al día.
Encuentre más consejos sobre lactancia materna

Extracción y almacenamiento:

Si necesita estar lejos de su bebé, la extracción de leche materna es una buena opción. Utilice un sacaleches y biberones limpios. Use la siguiente tabla para asegurarse de que almacena la leche materna de forma correcta.

Tipo de leche materna
Lugar de almacenamiento y temperatura
Sin refrigeración
77°F (25°C) o menos
Refrigerador
40°F (4°C)
Congelador
0°F (-18°C) or menos
Recién extraída Hasta 4 horas Hasta 4 días En un plazo de 6 meses es lo mejor.
Hasta 12 meses es aceptable.
Descongelada, previamente congelada 1-2 horas Hasta 1 día
(24 horas)
NUNCA vuelva a congelar la leche materna después de haberla descongelado.
Restos de una toma
(el bebé no se la termino)
Utilizar en las 2 horas siguientes a la toma del bebé.

Descongelar y calentar la leche materna

  • Descongele primero la leche materna más antigua.
  • Descongele la leche materna colocándola en el refrigerador durante toda la noche.
  • No es necesario calentar la leche materna, pero si decide calentarla:
    • Mantenga el recipiente cerrado mientras la calienta
    • Colóquela bajo el chorro de agua tibia o colóquela en un recipiente con agua tibia.
    • Nunca utilice el microondas para calentar la leche materna, ya que puede dañar nutrientes importantes.
    • Revise la temperatura antes de dársela al bebé, deja caer unas gotas en la muñeca. Debe estar a la temperatura corporal, no caliente.
  • Mezcle lentamente la leche descongelada o templada para mezclar la grasa, que puede haberse separado (no la agite).
  • Utiliza un biberón con tetina de flujo lento para imitar la lactancia materna.
Obtenga más información sobre la extracción y el almacenamiento de leche materna

De regreso al trabajo

Haga planes con tiempo para continuar con la lactancia materna cuando se reincorpore al trabajo. Busque un espacio cómodo para extraerse la leche y establezca sus horario durante la jornada laboral.

Consejos para la lactancia materna y la vuelta al trabajo

¿Necesita ayuda?

Línea de Ayuda a la Lactancia-Arkansas
Llame al: 501-202-7378 o 844-344-0408
Envíe un mensaje de texto: «arbff» al 61222

Arkansas WIC Línea de ayuda a la lactancia materna
Llame al: 1-800-445-6175

Sueño Seguro

La causa principal de muerte en bebés de 1 mes a 1 año es la Muerte Súbita Inesperada Infantil (SUID por sus siglas en inglés), que incluye las muertes relacionadas con el sueño y el Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SIDS por sus siglas en inglés).

Se puede reducir el riesgo de muertes relacionadas con el sueño siguiendo las siguientes recomendaciones:

1. Coloque al bebé boca arriba.

La posición más segura para dormir es boca arriba. Coloque al bebé boca arriba para dormir hasta que cumplan un año. No es seguro colocar a los bebés de lado o boca abajo para dormir, ni siquiera para una siesta.

Una vez que los bebés puedan darse la vuelta por sí solos, puede dejarlos en la posición que ellos elijan después de que usted lo acomode boca arriba al inicio del sueño.

2. Utilice una superficie firme y plana para dormir.

Coloque al bebé en una cuna, moisés, cuna portátil o corral infantil que cumpla con las normas de seguridad de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (Consumer Product Safety Commission o CPSC por sus siglas en inglés). Visite el sitio web de CPSC para más información.

Las superficies blandas, como sofás, sillones, productos de memory foam, colchones con cubierta acolchada o mantas gruesas no son seguras para que duerman los bebés. Las superficies blandas pueden aumentar el riesgo de asfixia. Superficies inclinadas o en diagonal no son seguras para dormir, ya que pueden hacer que la cabeza del bebé caiga hacia delante. Asegúrese que el colchón de la cuna este diseñado específicamente para su cuna y que se ajuste a las medidas perfectamente.

En caso de emergencia puede usar temporalmente una caja, cesta, cajón de cómoda o algo similar para dormir a su bebé. Debe de tener un acolchado delgado y firme.

3. Manténga objetos fuera de la zona de descanso del bebé.

Retire todo lo que haya en la zona de descanso del bebé, excepto la sábana ajustada que cubre el colchón. Los objetos en el espacio que duerme el bebé pueden ser peligrosos, sobre todo si son/están:

  • Suaves (por ejemplo, almohadas, peluches, protectores de cuna)
  • Debajo o encima del bebé (por ejemplo, mantas no ajustadas)
  • Pesados (por ejemplo, cobijas con peso)

Si le preocupa que su bebé pase frío, puede vestirlo con varias capas de ropa o utilizar una manta o saco de dormir ajustable.

4. Evite que el bebé sufra calor extremo.

El bebé puede tener calor o sobrecalentarse si lleva demasiadas capas de ropa y cobijas. Vista al bebé con ropa adecuada para la temperatura de la habitación. Quítele el gorro cuando esté adentro.

Preste atención a las señales que indican que el bebé tiene demasiado calor, por ejemplo:

  • Sudor
  • Piel enrojecida o caliente
  • El pecho del bebé está caliente cuando lo toca

5. Comparta la habitación, no la cama.

Mantenga la cuna o zona de descanso de su bebé en la misma habitación donde usted duerme por lo menos durante los primeros 6 meses.

Compartir la habitación es más seguro que compartir la cama con el bebé. Compartir una cama para adulto, un sofá o un sillón con el bebé puede ser arriesgado; los sofás y los sillones son especialmente peligrosos. Si se duerme accidentalmente con su bebé, coloque nuevamente al bebé en su cuña o zona de descanso separada en cuanto despierte.

6. Deje de envolver a su bebé una vez que él pueda darse la vuelta.

Aunque envolver al bebé no reduce el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita Infantil, algunos bebés están más tranquilos y duermen mejor cuando se les envuelve de manera segura. Visite el sitio web para más información. Sin embargo, una vez que el bebé empiece a darse la vuelta, envolverlo puede aumentar el riesgo de asfixia. Deje de envolverlo cuando empiece a darse la vuelta (normalmente alrededor de los 3 meses de edad).

Más Información Sobre el Sueño Seguro